¿Como hemos llegado hasta aquí?
Para entender el diseño del Kindle Voyage, es interesante ver como empezó todo. Amazon ha ido sacando lectores de libros a la venta desde allá por 2007 se decidió a lanzar lo que a la postre sería una revolución, el Amazon Kindle 1. Aquel lector tenía unos botones incomodísimos y un gran teclado QWERTY bajo su pantalla, lo que hacía de el algo muy voluminoso, pero aún así triunfó. En 2011, Amazon despidió decir adiós al teclado físico, creando el primer lector realmente compacto, el Kindle 4. Este lector marcó las líneas maestras que la compañía sigue siguiendo hoy, con lectores muy limpios en cuanto al diseño y con unas líneas muy parecidas.
Un año después de aquella revolución, los ingenieros de Amazon fueron un paso más allá desarrollando un lector que incorporaba retroiluminación, y además era táctil. Con este paso parecía que la máxima innovación en cuanto a lectores electrónicos ya se había alcanzado, tan solo cinco años después de su lanzamiento, pero los chicos de la compañía de la sonrisa seguían trabajando en mej
orar su producto. Pequeñas modificaciones en sus dos modelos fueron las mejoras que en Amazon iban desvelando, pero en 2014 presentaron su último modelo, y el que aquí analizamos, el Kindle Voyage. Su primer lector premium.
¿Que tiene de diferente?
El Kindle Voyage es el e-reader que todo lector soñaría tener. Nos encontramos con una pantalla de altísima resolución (300ppp) que conjuga estupendamente con el vasto catálogo digital de Amazon. Lógicamente, su alto precio le sitúa fuera del alcance del usuario medio.
El diseño tanto del Kindle clásico como del Kindle Paperwhite, lleva bastante tiempo sin modificarse. Es por ese motivo, que las líneas y el diseño general del Kindle Voyage resulta tan sumamente llamativo. Podría decirse que es la mayor evolución desde que Amazon decidió deshacerse de los teclados QWERTY físicos. El Voyage usa una trasera de magnesio, lo cual le aporta una mayor ligereza y además le confiere una mayor resistencia. Es muy dificil que tu nuevo Kindle sufra arañazos aún sin una funda. Aún así, tiene alguna desventaja, y es que es un auténtico imán para las huellas. Nada que no se solucione con un pañuelo de vez en cuando.
La pantalla es sencillamente maravillosa. Los 300 píxeles por pulgada de los que disfruta el Kindle Voyage le dan un aire más parecido a leer un libro en papel que el de ningún otro lector digital que hayamos podido probar. Una prueba perfecta de su calidad, es contemplar cualquier imagen sobre su pantalla. A diferencia de otros lectores, el Voyage reproduce cualquier fotografía sin flaquear. A pesar de que el Paperwhite permitía reproducirlas de forma consistente, este nuevo lector da un paso al frente en este aspecto.
En el aspecto del software no puede decirse que se hayan comido demasiado la cabeza a la hora de poner el Kindle Voyage a la venta, ya que lo que nos encontramos en el interior, apenas difiere en nada de lo que tenemos en cualquier otro Kindle de los dos o tres últimos años
Conclusión
Resulta difícil pensar en quién ha pensado Amazon a la hora de sacar a la venta este nuevo lector. Es un e-reader demasiado caro para la mayoría de los mortales. Son 189,99€ lo que cuesta la versión básica, y 249,99€ la 3G. Solo veo posibilidad, a toda esa gente realmente entusiasta de la lectura, que quieran disponer de un aparato suficientemente potente para durar muchos años sin quedar desfasado, y además le encanta la sensación de leer el papel. No habrá un cambio menos traumático que eligiendo este Kindle Voyage. Para todos los demás, recomiendo un Paperwhite o incluso un Kindle Clásico.
Espero que os haya gustado nuestro análisis.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: