
Cazadores de sombras
Ciencia ficción
Planeta
2007
Papel
517

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…
Cazadores de sombras es una novela fantástica que ha conseguido una enorme fama y ha sido llevada al cine, así como a la pequeña pantalla (el primer capítulo de la serie basada en esta saga se emitió hace apenas unos días).
Autores como Stephenie Meyer, creadora de la tetralogía Crepúsculo, han elogiado a Cassandra Clare por su obra.
Cassandra Clare:
Nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía. Más tarde, trabajó como periodista en Los Ángeles y Nueva York, donde reside actualmente.
Opinión.
Argumento:
El primer libro de esta saga lo mezcla todo: ciencia ficción, fantasía, sobrenatural… El argumento es perfecto para los que nos gusta la novela juvenil.
Engancha muchísimo, ya que la trama es bastante compleja y no resulta tan introductorio como cabría esperar de la primera entrega de una saga.
Tiene unas descripciones muy buenas y tiene muchos giros que te sorprenden.
Personajes:
Empecemos con Clary, la protagonista. Es una chica muy independiente y fuerte, que pelea por lo que quiere y no se rinde.
Siguiendo con Simon, su mejor amigo, yo creo que es el amigo que me encantaría tener; es posiblemente mi personaje preferido.
Los tres cazadores de sombras, Alec, Isabelle y Jace son geniales. Se parecen algo a Clary; fuertes, seguros… Aun así, cada uno es muy distinto a su manera, y esas diferencias están muy trabajadas, lo que me parece lo mejor de todo el libro.
A pesar de que es una novela que se centra en la ciencia ficción, también se introduce en las mentes d los protagonistas, llegando a hacerme sentir lo mismo que ellos.
Conclusión final:
Aunque no he leído el resto de la saga, considero que el primer libro ha marcado una especie de punto de inflexión al mezclar la vida normal de una chica de quince años con fantasía, ciencia ficción, aventuras y algunos momentos de tensión.
Se sale de la temática distópica actual, lo que es un enorme punto a favor de la autora y de la saga.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: