¿ Ebook o libro ?
- Infografía gracias a Freepik.com
Gracias al avance tecnológico, cada día vemos más gente en el metro, el el autobús, o incluso en el descanso de diez minutos de su trabajo leyendo a través de dispositivos como smartphones, tablets o lectores digitales, también llamados ereaders. Esto ha convertido a los ebooks en un formato en auge en los últimos años, en detrimento de los libros en papel. Pero la pregunta, ¿ebook o libro? es mucho mas profunda y merece un debate un poco más pormenorizado.
¿ Que formato es mejor ?
Quizá esta sea la pregunta del millón, la que más escuchas a tus amigos cuando te preguntan, oye Manu, tú que crees que es mejor, ¿ ebook o libro ?. Yo soy de los que piensa que en vez de enfocarlo de esa manera habría que enfocar la pregunta diciendo, ¿que ventajas y desventajas tiene cada formato?, y aún una pregunta más importante, ¿que uso vas a darle?
Mucha gente decide lanzarse a la búsqueda de un dispositivo digital (ereader, tablet… ) en la mayoría de ocasiones por el famoso marketing de las grandes cadenas de electrónica como Media Markt, Saturn, o Worten. Lástima que este tipo de grandes superficies tengan un mayor poder de difusión y mayores expertos en marketing que la librería de nuestro barrio, porque quizá la gente lo pensaría mejor y vería que igual un lector digital no es para él. Con esto no estoy diciendo que los libros en papel sean mejores, simplemente que todo tiene un público.
Vamos a entrar en harina.
¿Que puede ofrecerme un ebook que no pueda ofrecerme un libro en papel?
-La ventaja más obvia a primera vista es la facilidad de acceso al contenido. Basta con entrar en una de las múltiples páginas con las que contamos hoy en día, y de las que más adelante publicaré un post para darlas a conocer en profundidad. Sin embargo, para poder comprar un libro en papel has de ir a la tienda, ojearlo, pasar algunas páginas, ver si te gusta su tacto… En mi caso tengo la costumbre de comparar versiones del mismo libro. Personalmente, la mayoría de libros de bolsillo me tienen enamorado, si los comparamos con su versión de tapa dura. Es el ejemplo perfecto mi colección completa de Canción de Hielo y Fuego, escrita por George R.R. Martin, en la que además, su versión de bolsillo viene dividida en tomos, que hacen que tenga el triple de libros, y da más sensación de saga interminable, pero a mi me encanta.
-La segunda ventaja que le encuentro, es la cantidad de contenido. Está relacionado con lo anterior. Al ser más fácil acceder al contenido, también es más sencillo publicarlo. Lo primero que necesitamos al querer publicar un libro en papel es una editorial dispuesta, -o tener mucho dinero-, y los gastos son cuantiosos. Por tanto, las editoriales, se cuidan bastante a la hora de elegir los libros que deciden lanzar al mercado. Por el contrario, Amazon ni siquiera cobra por publicar un libro en su página, y con programas muy baratos como Scrivener, es posible autopublicar tu libro sin salir de casa.
Cuando miramos en páginas como Amazon, podemos comprobar como tienen un 400% más de ebooks que de libros en papel (la mayoría en ingles, todo sea dicho. Aún falta mucho para igualarnos con la cultura anglosajona en este y muchos otros temas). Esto en diciembre de 2015. No me cabe duda que en diciembre del año que viene este formato seguirá aumentando significativamente. Os dejo los datos, para que podáis compararlos vosotros mismos, de la tendencia actual de las ediciones de libros en España.
Como se puede apreciar, entre 2009 y 2013 en España, el número de ISBNs registrados por editores de ebooks aumentó un 200%, pasando de poco más de 5.000 ediciones registradas en 2009 a casi 20.500 cinco años después. Además hay que tener en cuenta que no es obligatorio registrar las obras digitales con ISBN, de modo que el dato está incompleto. Por parte de los libros en formato papel, registraron en cinco años un descenso de casi un 20% en el mismo periodo, una tendencia que es de esperar que continúe.
–La comodidad. Salvo formatos de bolsillo que no sean muy extensos, es difícil comparar la comodidad de leer un ebook con la de un ejemplar en papel. La mayoría de libros electrónicos del mercado pesan menos de 200 gramos, y además el avance de página es muy sencillo incluyendo cada vez más dispositivos las pantallas táctiles.
–Un ebook se lee en cualquier momento. La mayoría de páginas de venta de libros online cuentan con servicios en la nube que permiten que podamos empezar por la mañana leyendo en nuestro Kindle antes de desayunar, y continuar donde lo dejamos, desde nuestro smartphone en un descanso que tenemos en la oficina, leer diez páginas, y terminar leyendo un rato por la noche en el ordenador mientras estamos en la cama.
–La cantidad si importa. A fin de cuentas, todos, o al menos casi todos, tenemos que compartir el espacio que reservamos a nuestros libros con los DVDs de la estantería, o con las fotos de los sobrinos. En un lector electrónico, puedes guardar cientos de libros y sin tener que pasarles el paño para quitarles el polvo, pero sobre todo, sin ocupar espacio.
–Miradas indiscretas. Puede ser que vayáis en el tren, y no os apetezca que los demás sepan lo que estáis leyendo. Con un ebook no necesitaréis sostener en vuestras manos un gran libro que sirva para ocultar la revista SuperPop.
–El precio. He dejado esto para el final, porque creo que de todos los aspectos, es el menos importante a la hora de decidirnos por el candidato ideal para ocupar nuestros próximos días de lectura, ya que si un, pero no deja de ser una ventaja para los ebooks. No hay ningún ebook más caro que su versión en papel, y sin embargo, la mayoría son mucho más baratos. Tenemos desde ebooks por 0,99€ que en papel cuestan 15€ hasta casos menos extremos, que en papel cuestan 24€ y en digital cuestan 18. En cualquier caso, el ahorro es evidente. Y contra más barato, más libros podemos comprar, y más fomentamos la cultura.
¿Y un libro en papel, que ventajas tiene?
–Lo primero que voy a añadir, no es tanto una ventaja, sino más bien algo intrínseco a los cambios generacionales que estamos viviendo, y es que, no todo el mundo es amigo de la tecnología. Mucha gente no quiere ni oír hablar de pantallas, wifi y demás. En estos casos, los libros en formato de papel son una apuesta segura.
–Las bibliotecas. Esta ventaja, salvo que alguien me corrija creo que ningún ebook la disfruta todavía. -El servicio Kindle Unlimited no me sirve, ya que hay que pagar por él- Puedes ir a la biblioteca que tengas cerca de casa, y alquilar, sin gastarte dinero, cualquiera de los últimos lanzamientos que haya habido. Es quizá una ventaja importante, y quizá es lo que hace que los últimos ejemplares que entran en las bibliotecas estén tan cotizados y sean tan difíciles de alquilar.
–La tangibilidad. Un libro en formato de papel, lo podemos tocar, lo podemos ver en la estantería, y a fin de cuentas da una mayor sensación de «posesión» que un libro digital. Cuando le planteas la elección de comprar un ebook o un libro de papel a la gente, muchos directamente ni se plantean la primera opción por este motivo, lo cual es algo comprensible. Cuando compramos una obra en la librería, estamos comprando una copia de esa obra, y podremos prestarla, revenderla de segunda mano, etcétera. Sin embargo, cuando hacemos lo mismo con un ebook, lo que estamos haciendo es comprar el derecho a leer ese libro. En ningún momento podrás pasárselo al kindle de tu amigo, ya que sólo puede ser leído por el tuyo, y mucho menos aún revender ese derecho de lectura a nadie. Es quizá el mayor lastre de los libros electrónicos, y una razón muy válida para elegir los ejemplares en papel.
–Según el momento, por ejemplo cuando leemos en la playa, es interesante un libro en papel, que pueda secarse cómodamente al sol si se moja, al que no le pueda entrar polvo, y sobre todo, que podremos dejarlo en la toalla si nos vamos a dar un baño sin preocuparnos de que nos desaparezca.
–A los fans, les resulta muy necesario. ¿Nos podría firmar un ebook nuestro autor favorito?. Posiblemente si, pero te firmaría la parte de atrás de tu lector, que con el uso se borraría, y además no lo haría sobre un libro específico. A la gente nos gusta conservar recuerdos, y leer aquella dedicatoria que nos escribieron tiempo atrás, quizá hace décadas, es una satisfacción que ningún ebook, por el momento, puede dar.
–Libros de texto. Para estudiar, por mucho que las nuevas tecnologías se estén imponiendo, -para mi- es imprescindible tener algo físico a lo que acogerse, me resulta complicado concentrarme con la pantalla de un ordenador, o más aun con un pequeño lector digital, sin poder subrayar con mi rotulador.
Entonces, ¿Que hago?¿ebook o libro?
Leyendo el post tienes puntos a favor de las dos alternativas. Lo más importante es el contenido del libro que elijas. A fin de cuentas, un lector digital o un libro en papel, son solamente formatos para contar una historia. Si el libro es bueno, lo amaras en los dos formatos, y si no lo es, te va a costar terminarlo tanto en uno como en otro.
Mi consejo es que cojas las ventajas de los dos formatos, te hagas una pequeña lista mental, y valores las más importantes para ti. Estoy seguro de que vas a tomar la decisión más acertada. ¿Te ha gustado el post? Comenta y déjanos tus impresiones sobre el tema. Tu que vas a elegir, ¿ebook o libro?
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: