
Ciencia-Ficción
Crown Publishing / Ediciones B
2011
Ebook y papel
406
Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.
Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.
Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA.
Con un final sorprendente, El marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso, con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia.
Una experiencia literaria excepcional en gravedad cero.
El marciano. Os dejamos la reseña
La historia de El Marciano, ha sido llevada este año a los cines de la mano de Ridley Scott y tiene como protagonista a Matt Damon. Fui a verla el día de su estreno y he de decir que es muy fiel al libro que guioniza, lo cual es de agradecer. Quitando lo menos bueno del libro, y mejorando -si es que se puede- la genial historia de su autor original.
Su autor
Esta obra, es la primera novela del escritor Andy Weir, un novelista norteamericano de 43 años natural de California. Weir empezó a escribir relatos de ciencia ficción desde que tenía poco más de veinte años, pero este libro ha sido el primero que ha publicado. La idea de El Marciano fue terminada, y inicialmente se encontraba en forma de post periódicos en la web de su autor. A petición de sus cada vez más numerosos seguidores, decidió autopublicarla en Amazon en 2011, empezando a venderse por 0,99$ y se metió de lleno en la lista de bestsellers de Amazon.com, siendo un record de ventas en el género de la ciencia ficción. Tanto fue así que en el año 2014, la editorial Crown Publishing se interesó por ella y compró sus derechos. Lo demás, ya lo conocemos.
Opinión personal
La misión Ares 3, que acababa de llegar a Marte seis días atrás, se encuentra con una gran tormenta de arena en su Sol 6 (los días en Marte, se miden en Soles). Mark Watney es golpeado por una antena mientras se dirigía al módulo de despegue junto a sus compañeros, y es dado por muerto.
De forma milagrosa, Watney sobrevive durante toda una noche, y al despertar se da cuenta de que su tripulación le ha abandonado.
Desde ese punto de partida comienza una historia que te dejará enganchado a ella sin remedio. Mark se verá obligado a racionar su comida mientras espera a ser rescatado, y además debe encontrar una forma de comunicarse con la Tierra. Todo ello mientras se haya en un lugar hostil y sin recursos naturales como Marte.
La novela es muy rigurosa y realista en el ámbito técnico y está repleta de referencias científicas y cálculos totalmente verídicos sobre Marte. Mark Watney es botánico, y durante la novela te enseñará a plantar patatas en el suelo marciano, así como a crear agua. No quiero tampoco revelar demasiado, pero El Marciano puede ser la mejor novela de ciencia ficción que se ha publicado en los últimos tiempos.
Por el propio aislamiento del protagonista, el autor nos presenta una novela llena de monólogos, y momentos de humor absurdo del propio Watney. Llega a ser muy inspirador, y hace que nos pongamos en su lugar, en como sería estar atrapados allí. La historia te sumerge de tal manera que es inevitable no sentirse un compañero de cautiverio de Mark.
A diferencia de los que hayáis ido a ver la película, Watney nos presenta toda su historia en un diario escrito, que va editando al finalizar cada día -cuando tiene algo que contar- Hay saltos entre unas entradas al diario y otras, de fechas en las que no encuentra nada interesante que escribir. Sin duda, como decíamos más arriba, los conocimientos y anotaciones científicas del autor son abundantes. He hablado con gente quejándose de ciertos aspectos. Es lógico que pueda decirse que hay demasiadas explicaciones técnicas, o incluso que son difíciles de entender. Pero pensemos que el protagonista, está escribiendo un diario que espera que un día puedan encontrar otros astronautas, y en este sentido el autor ha sido fiel a su idea de hacer una historia verídica.
En lo que se refiere a personajes secundarios, a pesar de ver la historia como un casi monólogo del protagonista, tenemos algunos secundarios interesantes:
–Annie: Es la directora de Relaciones Públicas de la NASA. Encargada de lidiar entre los periodistas y los directivos de la organización.
–Mindy: Quizá el personaje que más evoluciona durante la novela. Pasando de trabajar viendo aburridas fotos de satélites en el turno de noche a hacer un importante descubrimiento que cambiará por completo el curso de la obra. Además, Mindy consigue sorprendernos en cada capítulo en el que aparece. Un acierto del autor.
–Mitch: El responsable de la misión Ares 3. Conocemos poco de Mitch fuera de las reuniones de la sala de juntas pero es un personaje muy interesante, y será el que más ayude a Watney.
–Teddy: El presidente de la NASA. Lidera la agencia espacial con mano de hierro y sus luchas en todas las reuniones de los directivos son encarnizadas.
–Rich Purnell: El típico «bicho raro» más amigo de los ordenadores que de las personas. Rich va ganando protagonismo conforme avanza la historia.
–Venkat Kapoor: Quizá uno de los heroes silenciosos de la historia. Un trabajador incansable al cargo de las operaciones de la NASA.
–Tripulación de la Ares 3: Durante la historia llegaremos a conocer también por encima a los tripulantes de la misión Ares 3, que tendrán un papel relevante en la historia.
Nuestra nota
Nota El Marciano
-
8/10
-
9/10
-
8/10
-
6/10
User Review
( votes)Resumen
Lo mejor | Lo peor |
-La capacidad del escritor para hacernos partícipes de la historia | -La duración de algunos de los capítulos. |
-Verosimilitud científica | -Situaciones redundantes en algunas partes del libro |
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos:
Nota El Marciano
-
8/10
-
9/10
-
8/10
-
6/10