Buenos días lectores y lectoras, en el viernes de hoy os traemos la entrevista de Carlos Jimenez, autor de Alumbramiento de una estrella, libro que reseñé la semana pasada, espero que os guste 🙂
Buenos días Carlos, en primer lugar, desde Vayaebook, queremos agradecerte que saques tiempo para nosotros y respondas a estas preguntas, espero que te sientas cómodo con las preguntas que conformen la entrevista, sin más entretenimiento allá vamos.
Ante todo, muchas gracias a ustedes por su tiempo.
¿Desde cuándo escribes?
En este 2016 cumplo 15 años de estar dedicado al arte de escribir, es decir la mitad de mi vida. Aunque como todo escritor también he tenido mis encuentros y desencuentros con este oficio y han existido periodos en los que no he redactado nada en términos de literatura. Sin embargo, la formación ha persistido: mi formación como profesional universitario en la Licenciatura de Filosofía y Letras, me permitió estar siempre en contacto con la escritura y pulir mucho mi estilo.
¿De dónde nace la necesidad de escribir un libro?
Surge como un deseo de liberación interior. Para mí la magia de las palabras me ha permitido teletrasportarme a otros universos y dejar que mi imaginación vuele. Durante mucho tiempo escribí a mano en cuadernos de hojas rayadas, lo que me llevó a un proceso más fácil donde pude conectar mi corazón con mis palabras. Así, la necesidad de escribir surge ante un deseo de exteriorizar todo lo que ocurre en mi mente
¿Cómo te definirías como escritor?
He tenido varias fases como escritor. En un principio mi vocación era totalmente sería y consagrada. Me exigía demasiado. Creo que soy un poco light y que no asumo mi profesión con el tanto estrés y complicaciones que otros le entregan a este oficio. A veces pienso que lo que sucede es que he entrado en una etapa donde confió plenamente en mi talento y disfruto de cada línea igual que si estuviera escuchando una canción de rock, deleitándome con un snack de Doritos o recreándome con un videojuego.
¿Qué es lo que más te gusta del proceso de escribir un libro?
Viajar. Cada vez que escribo puedo zafarme de la realidad y conocer otra. Es como cuando prendes el televisor y disfrutas de una película o te sientas toda una tarde a divertirte con un videojuego. Cuando escribo siento que me escapo de la realidad y me convierto en el vidente de otra realidad paralela en la que soy, por así decirlo, quien profetiza el destino de los personajes y el mundo donde se mueven.
El libro que me he leído es de fantasía, siempre he querido preguntaros a los escritores de este género, ¿de dónde sacáis esos personajes, mundos y situaciones?
Yo creo que es un don. Cuando me inicié como escritor mi sueño era poder trabajar temas más contemporáneos, sobre la vida urbana y las sociedades. Pero el destino me enseño otros caminos y a percibir que mi imaginación iba más allá de las leyes físicas y estáticas de la realidad. El universo que constituye mi obra ha nacido también de un encuentro con las artes plásticas, que es otra profesión que llegó a mi vida cuando salía de pelea con la literatura y no deseaba saber nada de esta. Entonces, pintando, dibujando y creando artefactos fui teniendo contacto con la alquimia de ese mundo: de Ulmuden. Durante años solo tuve en mi mente como serían los paisajes, las calles y las personas, hasta que todo adquirió la consistencia para convertirse en el hilo conductor de una obra literaria.
Los nombres de los personajes de tu novela son poco comunes, ¿cómo los has elegido?
De la manera más arbitraria y menos complicada posible, tomando una palabra de aquí y sumando otra de allá hasta que suena lo suficientemente bien. Bueno, he de confesar que algunos nombres son anagramas y hacen referencia a personas reales si logras escrutarlos bien, pero mi real intención al crear estos nombres fue darle total originalidad a mi novela. Yo no podría decir que en Ulmuden vive una persona que se llama Gerardo Martínez o Patricia Robledo, porque al hacerlo el lector ubicará su mente en las dimensiones del planeta Tierra.
¿Crees que tiene alguna dificultad escribir un libro de fantasía?
No. La única dificultad que he tenido hasta ahora es el tiempo. Me refiero a que no siempre tengo el tiempo libre para poder escribir. El trabajo, la familia y el dedicarse tiempo a uno mismo hacen que no puedas seguir creando de tiempo completo, que es el sueño que siempre he tenido. Me gustaría algún día no muy lejano levantarme en las mañanas y después de disfrutar de un buen desayuno, dedicarme a la creación de mis obras literarias. Tengo una esperanza muy fuerte de lograr este sueño, gracias a una frase que mi madre suele repetirme una, otra vez y otra vez cuando ves que me siente ansioso por el futuro que sueño: “Todo llega a su debido tiempo”. Para algunos es una frase de cajón, pero con el paso de los años me he dado cuenta que es una absoluta verdad.
Algunos personajes son muy peculiares, ¿ha sido fácil el desarrollo de los mismos?
Han sido fáciles de crear porque la mayoría están inspirados en personajes reales, personas de mi vida diaria o que he conocido a lo largo de mis ya tres décadas de paso por este mundo. De hecho, a la hora de verlos representados en mi memoria, los veo tal como son. Luego le agrego un detalle más a su naturaleza y los sazono con mi imaginación para convertirlo en un personaje único.
Puse en mi reseña que creía que el libro tenía más personajes de los necesarios, ¿lo crees así?
Pues la verdad me impresionó un poco ese punto de vista, pero lo respeto mucho porque es la opinión de un lector que ha explorado el contenido de mi novela con un enfoque distinto al mío. Lo digo porque realmente cuando empecé a estudiar la idea de esta obra, lo primero que hice fue minimizar al máximo el número de los personajes. Creo que al narrar la historia de Alumbramiento de una estrella utilice todos los personajes necesarios y centrándome en cada uno lo suficiente para que el lector conozca su naturaleza.
¿Es fácil dar a cada personaje el lugar que merece en una obra?
Sí. Cada personaje tiene su razón de ser y refleja profundamente un tema que a veces resulta simbólico. Cada personaje aparece justo cuando se le necesita para darle coherencia a la historia. Quizá la novela peca en el hecho de que algunas veces aparece un personaje y después no se vuelve a saber nada de él: tal como ocurre en el primer capítulo cuando aparece el guardián Vorjes, pero esto es necesario ya que la novela es un mapa de referencias que en realidad se ve conectado con otros relatos que he escrito.
¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Por qué?
El personaje que más me gusta es Artemus. Tiene una energía volcánica y su presencia juvenil pero al mismo tiempo totalmente madura, le da un valor esencial a la obra. Sin él, no existiría Alumbramiento de una estrella.
Por lo que veo, Alumbramiento de una estrella, es la primera parte de una saga que llevará como título, El Renacer de los Astros, ¿de cuantas partes se va a componer esta saga?
He pensado que esta saga literaria debe constituirse por un total de 7 de novelas.
¿Cómo has decidido cuantas partes va a tener?
Desde un principio tuve en mente que esta sería una obra larga. Tanto así que inicialmente pensé que el titulo ideal de la saga era El inicio de una larga aventura. Luego decidí cambiarlo porque me parecía demasiado largo de asimilar. Ahora bien, el hecho de escoger siete tomos se debe a que es mucho lo que hay que decir y descubrir tanto del planeta Ulmuden como todo lo que rodea al destino de los personajes. El número siete, como bien se sabe, es el número de la perfección, así que eso representa para mí que cuando publique la última entrega: estaremos ante el final de un ciclo totalmente perfecto.
¿Cuándo tendremos la segunda parte?
Démosle tiempo al tiempo, como dice mi mamá. La segunda parte llegará en el momento preciso y cuando las fuerzas del Universo y el destino así me permitan completarla. Hago lo que puedo en los tiempos libres que me quedan.
Unas pocas preguntas más y terminamos 😉
En las entrevistas siempre pregunto al escritor, qué quiere que le preguntemos al siguiente que colabore con nosotros, Tery Logan, nos ha propuesto como pregunta la siguiente: ¿A qué escritor/a admiras y por qué?
Admiro muchísimo a Gabriel García Márquez, aunque al mismo tiempo lo detesto. Lo detesto porque a veces era muy riguroso y perfeccionista con la actividad literaria. Aunque la verdadera causa de mi aversión se debe a que lamentablemente en mi país, que al mismo tiempo fue el de él, se le ha dado muchísima importancia, descuidando el valor de otros autores. Nada más hay que recordar toda la bulla que se hizo acá en Colombia cuando falleció: los medios no hacían sino hablar de él. En cambio, cuando un año antes murió Álvaro Mutis, que es otro grande de nuestro país no recuerdo que se hubieran gastado toda la sección de noticias hablando de él.
Sin embargo, García Márquez fue mi primer maestro. Cuando leí su obra magna, Cien Años de Soledad, sus páginas me estremecieron tanto que al llegar a la última línea ya tenía decidido por completo que mi destino era ser novelista. Su estructura narrativa, lo omisión de los diálogos, el jugar con la línea del tiempo, entre otros aspectos, han influido bastante en mí, casi de la misma manera que en él influyo William Faulkner.
Y ahora obviamente, es tu turno, dinos ¿Qué quieres que le preguntemos al siguiente escritor?
¿Crees que influye en tu oficio de escritor el estilo de vida que llevas?
Seguro que hay más de un escritor con una buena obra escrita que por unas razones u otras no se atreve a publicarla, ¿qué le aconsejarías?
Que un escritor no llega a ser un escritor completo hasta que no se deja conocer. Puedes tener todo el talento del mundo y todo el potencial para ser un autentico Premio Nobel, pero si reservas tu obra para ti mismo, estás perdiendo la oportunidad de comprobar tus alcances y triunfar como creador literario.
Y un último test para terminar
Libro: Las Mil y una Noches
Película: Batman: The Dark Knight
Hobbies: los videojuegos, los doritos y ver el fútbol.
Esto es todo, espero que os guste y os parezca una entrevista interesante, os recuerdo que podeis comprar su obra en amazon pinchando aquí y si queréis ver el booktrailer, solamente tenéis que hacer clic aquí 😉
¡Gracias por vuestro tiempo, espero que disfrutéis de un buen fin de semana!
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: