Buenas tardes Jordi. Esta semana eres tu el protagonista de nuestra sección de entrevistas.
¿Es tu primera entrevista o ya te han hecho alguna anteriormente?
– Podría decir que es la segunda, en la empresa donde trabajo, hacen una revista mensual con una sección donde entrevistan a empleados para que expliquen sus aficiones, se enteraron de que había escrito una novela y me hicieron mi primera entrevista. Pero solo con difusión en la compañía. La primera de difusión general puedo decir que es esta.
¿De donde nace tu pasión por los libros?
– De niño empecé a leer, primero comics y sobre los 10 años ya comencé a leer libros, aunque el primero fue Robinson Crusoe, Julio Verne fue mi primer gran ídolo, y desde entonces no he dejado de leer.
¿Podemos decir que las novelas fantásticas son tu terreno?
– En estos momentos sí, de hecho esta novela es mi primera obra en todos los sentidos, nunca había escrito nada más, salvo documentos técnicos de mi profesión y trabajos académicos. Pero es el género con el que en estos momentos me siento más identificado.
¿Que dosis de imaginación ves necesaria para convertirse en escritor de fantasía?
– Bueno, creo que la imaginación es necesaria para novelas de cualquier género. Pero en fantasía, es el ingrediente principal, aunque considero que no puedes abusar y has de procurar ofrecer al lector un mínimo de justificación para que, dentro de lo fantástico, resulte creíble lo que le estás relatando.
¿Te gustaría probar otros géneros?
– No me he planteado cambiar de género, pero no descarto nada, si un día se me ocurre un buen argumento que no sea de fantasía no lo rechazaré y creo que podría disfrutar igual escribiendo cualquier género siempre que sea capaz de tejer una buena historia.
¿Que es lo que más y lo que menos te ha gustado de tu experiencia con La invasión de los Sombríos?
– Lo que más ha sido descubrir que he sido capaz de acabar una novela que empecé como por probar y lo que menos, descubrir como hay personas y editoriales capaces de jugar con la ilusión de autores noveles de ver sus obras publicadas, con el único fin de enriquecerse a su costa a base de engaños y mentiras. También me ha gustado adentrarme en este mundillo porque encuentras personas que sin dudarlo te ayudan y te ofrecen un apoyo y un soporte que para un principiante es muy valioso.
Ha sido un largo trabajo de 6 años sacar adelante este libro. Imagino que no habrá sido sencillo. ¿podrías contarnos como fue el proceso de creación del libro? Programa que utilizaste para escribirlo, la edición, la publicación…
– Pues empecé a partir de la idea de un romance entre un humano y una mujer orco, haciendo que los orcos no fueran ni tan feos ni tan malos como siempre los pintan. Empecé por probar lo que salía de escribir esta historia, sin saber si solo sería un simple relato corto o si ni siquiera sería capaz de acabarlo. Pero poco a poco se me fueron ocurriendo más ideas que granito a granito fueron gestando el doble hilo argumental que finalmente ha quedado.
De todas maneras no han sido seis años ininterrumpidos de trabajo constante, he tenido épocas de auténtico abandono, y con los horarios de trabajo y familiares, solo en vacaciones avanzaba de forma notable. Para escribir no he utilizado más que el Word, pensando erróneamente que su corrector es suficiente para que la novela esté bien escrita. Una vez finalizada, la envié a muchas editoriales de las cuales solo me contestaron unas pocas serias que se identificaban abiertamente de co-edición o autoedición, es decir, que te ofrecen todos los servicios de publicación que estés dispuesto a contratar; y también contestaron otras que se hacen pasar por editoriales que te quieren publicar, pero en realidad solo pretenden exprimirte todo el dinero que puedan sin que cumplan poco o nada de lo acordado, y además te ‘secuestran’ tus derechos sobre la obra haciendo que durante un tiempo, entre dos y cinco años habitualmente, no puedas hacer absolutamente nada con el escrito que tanto esfuerzo te ha costado.
Finalmente decidí autopublicar y otros colegas escritores me hicieron ver que es esencial que el texto este correcto y tenga un mínimo de calidad. Y al contratar a una profesional para que lo hiciera, me di cuenta de que el texto que había revisado ya algunas decenas de veces, estaba plagado de errores de todo tipo, ortográficos, gramáticos, semánticos además de incorrecciones de estilo, repetición de palabras, y un largo etc.
Al contar ya con el texto corregido, faltaba un ingrediente que considero esencial, especialmente para llamar la atención de potenciales lectores y dar una imagen de ‘buen producto’: la portada, y en esto he tenido la inmensa suerte de dar con una gran artista que creo que ha sido capaz de hacer una portada con una calidad excelente, he recibido más alabanzas de la portada que de la novela, jajaja.
¿La historia ha sido todo obra tuya?, o ¿has trabajado con más gente en esta novela?
– Todo obra mía, de hecho comencé a escribir en secreto, cuando vi que empezaba a salir algo más o menos serio, lo empecé a decir a mi familia más íntima, lo cual fue una gran sorpresa para ellos, de hecho fue sorpresa incluso para mí.
¿Con que personaje te identificas más?
– La semilla que acabó germinando en la novela, surgió de un famoso juego online de rol al cual me aficioné durante algunos años, mi avatar en ese juego se llamaba Syriel, así que me lo llevé a la novela y es inevitable que me identifique con él. Pero curiosamente he acabado cogiéndole casi más cariño a Turgarok, el hechicero orco que odia a los humanos pero que poco a poco traba una gran amistad con Syriel.
Personalmente, en cuanto conocí al personaje de Syriel no pude evitar en toda la novela imaginármelo encarnado por Chris Hemsworth un poco más joven. ¿Lo ficharías para la película?
– Jajajaja, ojalá sea premonitoria tu pregunta, sí, creo que este actor sería un Syriel ideal. Curiosamente este año estrenan la película de Warcraft, el juego al que he hecho referencia antes, y viendo el tráiler, había fragmentos que podrían ser de mi novela, espero que no se asemeje mucho y que no se acabe pensando que me he copiado de la película, mi libro estaba antes, jajaja.
¿A que famosa o famoso te gustaría poder leerle la mente?
– Pues leer la mente, no me gustaría, considero que sería un grave ataque a la intimidad, pero me encantaría conversar con Laura Gallego, una de mis ídolos literarios, para pedirle muchos consejos.
La segunda parte aún imagino que queda un poco lejana, pero ¿nos puedes contar un poquito por donde irá la historia?
– Pues sí, aún estoy diseñando la historia. Habrán bastantes sorpresas, el título más probable será: ‘El regreso de los elfos’, y hasta ahí puedo leer.
No voy a intentar sonsacarte más spoilers. 🙂
¿Que dirías a esos ávidos lectores que aún no han leído La invasión de los Sombríos?
– Que tanto si son aficionados al género fantástico como si no, seguro que les gustará, desde la primera página suceden cosas no es posible que se puedan aburrir. Y la doble historia, sus personajes y la atípica imagen de los orcos, más bellos y bondadosos que lo que suele ser habitual, les atraparan hasta el final, dejándoles con ganas de más.
Por último, la pregunta que hacemos a todos nuestros protagonistas. Un libro, un hobby y una película favoritas.
– Libro: El señor de los anillos. Hobby: escribir. Película: El señor de los anillos, también.
Para terminar, Jordi, te dejamos estas líneas para que puedas comentar algo y despedirte de nuestros lectores y lectoras.
– Pues primero agradeceros la oportunidad que me habéis brindado al hacerme mi primera reseña y mi primera entrevista de difusión general. Segundo, agradecer también a la AEI (Asociación de Escritores Independientes) que está empezando a caminar y que están trabajando muy duro por poder ofrecer a los escritores, aparte de todo tipo de ayuda y soporte, una plataforma de promoción y sobretodo todas las facilidades y ayudas para que crezca tu calidad como escritor y puedas ofrecer a tus lectores el mínimo de calidad exigible que todo lector merece cuando adquiere un libro. Y por último agradecer a toda la gente que se decida a adquirir mi libro y desearles que lo disfruten como yo he disfrutado escribiéndolo.
Esperamos que te haya gustado la entrevista, ha sido un placer poder hacértela. Un abrazo!
– Me ha encantado, muchas gracias por vuestra amabilidad y ayuda.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: