Os dejamos con la entrevista que pudimos realizar a Alberto Guaita, autor de «Los ojos del mar»
Espero que os guste:
Buenas tardes Alberto, en primer lugar, queremos darte las gracias por sacar tiempo para nosotros y respondernos estas preguntas, sin más entretenimiento comienzo con la entrevista:
¿De dónde nace la idea de ser escritor?
Se fue formando poco a poco. Pienso que es una evolución lógica del hábito de la lectura.
¿Tienes alguna rutina a la hora de escribir?
Escribo pronto, muy pronto, si aun no ha acabado de amanecer mejor. Creo que cuando aun estoy algo dormido me vienen más ideas.
¿Cómo elegiste la temática del libro?
Me eligió ella a mi. Sabía que quería escribir alguna de la historias que tengo en la cabeza, pero una noche me desveló la historia que más ganas tenía de ser contada.
¿Es difícil escribir un libro con tanto componente fantástico?
Lo contrario para mi sería quizá más difícil. Me gusta mezclar esos componentes con elementos muy cotidianos, casi costumbristas.
Desde mi punto de vista la novela tiene muchos personajes, ¿es difícil lograr que todos tengan su parte de protagonismo en la historia?
No mucho, cada uno tiene su lugar. En la vida real cada acto que decidimos realizar, o no, afecta a muchas otras personas. Estamos mucho más conectados a los demás de lo que pensamos.
¿Qué es lo que más te gusta de la experiencia de escribir un libro?
¡Todo! Pensar en la historia, enlazar las tramas, dejar salir a los personajes de mi cabeza.
Y ahora, hablando de tu novela:
¿Cuál es tu parte favorita?
La pesca del rey barracuda.
¿En qué te has basado para hacer esos personajes?
En algunos casos, en gente a la que conocí en Camerún de niño; otros son encarnaciones de cosas que amo y respeto o que detesto profundamente.
¿Ha sido difícil trabajar en la evolución de los mismos?
Es curioso, era como si se desarrollasen ellos solos mientras escribía, de una manera muy natural.
¿Cómo has escogido los nombres?
Son nombre más comunes de lo que parecen en África. Otros me los he inventado, que es algo que adoro hacer.
¿Alguna vez has soñado con ese mundo de fantasía?
Con este no, hasta que empecé a escribir sobre él. Sueño con muchos mundos distintos, y suelen resultarme muy reales, casi tangibles. Si que es cierto que sueño de manera recurrente con que me sumerjo en el mar y me hace sentir arropado, protegido. En mi sueño se que en cuanto llene mis pulmones de agua no me ahogaré, sino que podré casi volar entre las aguas.
¿Eso es lo que te ha llevado a crearlo?
Lo que me ha llevado a crear este en particular fue un fugaz encuentro que tuve con una chica de ojos verdes en las costas camerunesas. Su recuerdo fue el que se impuso en mi cabeza a otras historias sobre las que quería escribir. Conste que esto iba a ser una historia de unas cuarenta páginas, pero no dejaban de aparecerseme personajes y tramas, por lo que acabó siendo una novela.
Si no es así, ¿de donde has sacado la inspiración para plasmarlo?
De no ser esta, habría sido otra historia, ahora se están dando empujones por ser la siguiente que acabe sobre papel.
¿Habrá segunda parte?
En esta novela, aparte de contar esta historia en concreto, estoy planteando el mundo en el que se desarrollarán futuras novelas. Si que tendrá continuación en distintas novelas, algunas serán novelas negras sobrenaturales y otras serán del género space-opera.
¿Cuándo verá la luz? Por nuestra parte decirte que estaremos encantados de leerla y seguir colaborando contigo.
Muchas gracias. La próxima espero publicarla este mismo año, se titulará “Douala”; ya he subido parte de ella a Sttorybox. Antes tengo que terminar de editar “Cuentos de La Zamina”; son quince historias infantiles con varios niveles de lectura, pobladas de seres mágicos. Algunas están en el portal de Boolino. El plan es sacar cada año al menos una novela y un libro de cuentos.
¿Tienes claro cuantas partes tendrá esta historia?
Al menos dos más, pero las historias de los distintos personajes no cesan de expandirse en mi imaginación.
¿Qué les dirías a los que aún no han leído tu novela?
Que es un subgénero sobre el que se escribe poco, es ciencia ficción y fantasía africana. Contiene grandes dosis de acción y variopintas historias de amor. Entre otras cosas cuenta como el amor puede convertirnos en héroes o en monstruos. Si les gustan las historias fantásticas y los mundos extraños disfrutarán de la novela.
¿Qué te gustaría que le preguntásemos al siguiente escritor?
En que momento sintió que DEBÍA escribir.
Por ultimo este pequeño test
Libro: La historia interminable.
Película: Rob Roy.
Hobbies: La cocina.
Lectores, esto es todo, esperamos que os guste esta entrevista y disfruteis de ella tanto como nosotros lo hemos hecho.
Un saludo.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: