Entrevista a Alejandro Plaza

El martes, tuvimos oportunidad de charlar en VayaEBOOK con Alejandro Plaza. Un autor novel de ciencia-alejandro-plazaficción que intenta colarse en vuestras estanterías, y del que publicaremos la reseña de su primer libro este mismo domingo. Habíamos quedado a las cinco de la tarde, y Alejandro fue puntual como un reloj suizo a la cita. Era la primera vez que en VayaEBOOK organizábamos una entrevista en directo, y la verdad es que espero que podamos repetirlo. Aquí os dejamos la entrevista íntegra:

Lo primero Alejandro, gracias por sacar un rato para responder a nuestras preguntas.

No hay de qué. Es estupendo poder darse a conocer
Debo decirte que me he devorado el libro en tres días, ha sido muy interesante.
Me alegro de leer eso Jejeje

 Off es tu primera novela publicada, habías escrito otras anteriormente?

No. Me estreno con Off. Anteriormente había escrito pequeños textos que quedaron en el ámbito casero. ¡Alguno a la tierna edad de 7 años!, pero sin más pretensiones que las de escribir. Siempre me ha llamado la atención la escritura.
 Esto es algo que siempre preguntamos, ¿cual es tu rutina a la hora de escribir?¿tienes algún hábito?
 

Jejeje. Mi hábito es la improvisación. Todavía no tengo una rutina establecida. No me dedico a esto profesionalmente así que lo compagino con mi trabajo. Tengo la inmensa suerte de trabajar únicamente por las mañanas y eso me deja toda la tarde libre. Cuando tengo algo en mente, trato de escribirlo esa misma tarde. Lo que sí que hago siempre que puedo (mientras voy y vuelvo del trabajo, mientras me acuesto para dormir, etc) es pensar en las situaciones por las que pasarán los personajes.

 Es curioso lo que me comentas. Precisamente muchas de las situaciones de los personajes de Off ocurren mientras viajan de un lugar a otro.
 Eso es porque me encanta viajar (gusto que he adquirido gracias a mi novia). Varios de los personajes de Off viven en ciudades en las que he tenido la suerte de estar.

Una de las cosas que me han llamado la atención en la novela, es el detalle narrativo que empleas. Imagino que habrá supuesto un trabajo de documentación importante no? 

 Eso es una de las cosas que comento en la reseña, el domingo la podrás leer. Durante todo el libro detallas absolutamente todo lo que ocurre. Hay trozos, en los que quizá demasiado. Pero en general consigues que sitúe mejor la acción.

Sí, la última de las «crítica» que he recibido en Amazon habla sobre eso. Quizá en algún punto me haya sobrepasado (aunque espero que no mucho), pero de todo se aprende. Para las próximas quedará mejor.

 Una de las protagonistas es de tu pueblo. ¿Luz existe de verdad?
No sólo existe. Una pista, mi novia se llama Mariluz…
Aunque el personaje en sí mismo no es ella, evidentemente.
 Otra pregunta que creo que le interesará conocer a la gente. ¿Como de avanzada está la 2a parte de Desconexion?
 

La segunda parte está, de momento, en mi cabeza. Apenas unas breves páginas del primer capítulo. Estoy más centrado en una segunda novela de corte policiaco. Aunque no hay que asustarse. Ésta me llevará poco y en breve la segunda parte de La Desconexión ocupará todo mi mundo.

Bueno, espero que en cuanto esa nueva novela que preparas este lista caiga en nuestras manos.

 

¡Tenlo por seguro!

Ya te robo poco más tiempo Alejandro. Solo unas preguntas personales.

 Lo que necesites.

¿Algún autor que te guste y sea tu referente?

 

Supongo que de pequeño, como a mucha gente, Tolkien. Me encantó el universo de El Señor de los Anillos. Uno de mis favoritos para explicar el porqué de las cosas es Bill Bryson y como autor Carlos Ruíz Zafón. En el entorno de Amazon, un autor que lo está haciendo francamente bien es Fernando Trujillo. Me leído muchos de sus libros y me gusta su narrativa.

Ya para terminar, Un hobby, una película y un libro.

 Ummm…
Hobby: salir al campo a dar un buen paseo con mochila y bocata.
Película: Avatar.
Libro: El clan del oso cavernario.

Alejandro. Pues muchas gracias por responder a todas las preguntas. Espero que te hayas sentido cómodo con nosotros, y esperamos que sea la primera entrevista de muchas.

¡Ha sido estupendo! Muchas gracias a vosotros y a ti, Manuel.

Esto es todo de la entrevista a Alejandro Plaza. Esperamos que os haya gustado. A mi la experiencia de leer el libro de Alejandro, y posteriormente poder charlar tranquilamente con él me ha encantado. Nos leemos el domingo.

¿Te gustó este post?

Haz click en las estrellas para votar

Promedio / 5. Votos:

Ya que encontraste útil este post...

Comparte en redes sociales!

Nos encantaría conocer tu opinión

Deje una respuesta

VayaEBOOK
El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado