Hola chicos y chicas de vayaEbook, hoy traigo la entrevista de Angel Fabregat, autor de El cielo en ruinas, espero que os guste 😉
Buenos días Ángel, en primer lugar, queremos darte las gracias por molestarte en responder nuestras preguntas y sacar tiempo para nosotros, como habrás podido ver en vayaebook después de reseñar las novelas de los que colaboráis con nosotros, viene la entrevista, así que allá vamos 😉
En primer lugar, me gusta preguntar siempre, ¿De dónde nace la idea/necesidad de escribir?
—Nace en el gusto por compartir historias que me asaltan en momentos de mi vida ya sea en el terreno personal o del entorno que me rodea. Quizás sea aquello de que somos nosotros y nuestras circunstancias. Como decía Ortega y Gasset.
¿Desde cuándo escribes?
—Desde los diecisiete años.
¿Compaginas la escritura con algún otro trabajo?
—Sí. Trabajo en el departamento de Sistemas de Información de una de las grandes empresas del país.
¿Por qué has elegido el microrrelato para tu última obra?
—Por qué lo mío es la brevedad. Me obsesiona el hecho de poder emocionar o impactar al lector en pocas palabras.
¿Crees que el más fácil escribir microrrelatos o escribir una historia desarrollada con un hilo argumental, personajes, y todo lo que ello conlleva?
—Escribir un microrrelato tiene su dificultad ya que en más o menos trescientas palabras debes contar una historia con pies y cabeza donde sea más importante lo que no se diga que lo que se diga.
¿Has trabajado con más gente en esta obra?
—Sí con mi asesora literaria Irene Julve/Plec de 4. La imagen de portada es de una genial pintora polaca que se llama Graszka Paulska.
¿Qué es lo que más te gusta de escribir?
—Que puedo conmover con las palabras.
¿Crees que el ser escritor es un trabajo agradecido?
—Sí. Cuando algún lector te escribe diciendo que se ha emocionado o le ha recordado algún pasaje de su vida. Ahora con las redes sociales está interactuación es muy sencilla e agradecida.
¿Cuál es tu microrrelato favorito y por qué?
— “…el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida”.
Gabriel García Márquez
—Por qué cualquier vida vale la pena ser vivida. Lo que pasa es que a las vidas hay que darles un sentido.
En las entrevistas siempre pregunto al escritor, qué quiere que le preguntemos al siguiente protagonista, Carlos Jiménez, nos ha propuesto como pregunta la siguiente: ¿Crees que influye en tu oficio de escritor el estilo de vida que llevas?
—No. No mucho al menos. Lo que sí que me influye es lo que me pasa y lo que veo que les pasa a los demás. Al fin y al cabo es lo mismo que me podría pasar a mí algún día.
Y ahora obviamente, es tu turno, dinos ¿Qué te gustaría le preguntásemos al siguiente escritor?
—¿Escribirías si supieras que nadie te iba a leer?
¿Tienes alguna rutina para escribir?
—Me gusta hacerlo sin demasiada luz. Y tener cerca a mi gata Dronkie.
¿Estás trabajando en una nueva obra?
—Sí. En un volumen de poesía en catalán que ya tengo terminada y en otro volumen de relatos breves (no microrrelatos) también en catalán.
¿Perteneciente a que género?
—Poesía y relato corto/breve
¿Qué les dirías a todos los que aún no han leído tu libro? ¿Por qué han de darle una oportunidad?
—Que si les gusta emocionarse que lo lean y relean. De hecho, intento en pocas palabras decir mucho. No siempre lo consigo. Pero en algún caso sí. Creo que si lo leen pasado un tiempo lo volverán a releer. Me apuesto una Mahou.
Por último, un pequeño test que me gusta hacerle a todos nuestros protagonistas:
Un libro: El volcà (poesía) de Anna Dodas i Noguer.
Un hobby: Practicar Krav Maga (defensa personal).
Una película: Patch Adams de Tom Shadyac (protagonizada por Robin Williams)
Hasta aquí la entrevista, ha sido un placer poder hacerte estas preguntas, un abrazo 😉
Bueno lectores, pues esto es todo por hoy, espero que os guste y que disfrutéis del viernes.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: