Entrevista a Aurelio González autor de «Abrió los ojos»

IMG_1616 (2)

El martes pasado publicamos la reseña de Abrió los ojos de Aurelio González, y hoy os traigo la entrevista que hemos tenido oportunidad de hacer, y como comenté el martes pasado, para mi ha sido una de las más interesantes por que me he atrevido a hacer preguntas que no he hecho a otros escritores, espero que os guste, vamos allá:

 

 

 

Buenas tardes, en primer lugar, desde vayaEbook queremos agradecerte tu tiempo por acceder a responder estas preguntas, sin más dilación empecemos:

¿Sabrías definirte como escritor en un tweet?

Ágil, dinámico, sencillo, fresco y quizá un poco enrevesado.

 

¿Cuándo empezó tu pasión por la escritura? ¿siempre has querido ser escritor?

La verdad es que nunca me había planteado escribir, pero hace algo más de tres años me quedé en el paro y, como no soy capaz de estar sin hacer nada, agarré mi portátil y comencé a imaginar una historia que no sabía muy bien a dónde me llevaría.

En tu libro tratas un tema muy actual como es la corrupción y la contabilidad B de los partidos políticos, te felicito por que está muy bien reflejado, ¿qué te animo a escribir una novela con esta temática?

En realidad, cuando comencé a escribir Abrió los ojos no tenía muy clara la trama. Mi única intención era la de ponerme en la piel de alguien en mi situación (despedido tras doce años trabajando en la misma empresa), e imaginar cómo podría ser su vida a partir de entonces. Siempre me ha gustado la política, por lo que cuando hice llegar a Lucía al Luna Llena por primera vez decidí que conociese a su inaccesible jefe que, como no podía ser de otra manera, estaba mezclado con políticos corruptos y empresarios corrompedores.

 

¿Has escrito otras novelas anteriormente?

Abrió los ojos es mi primera novela; nunca antes había escrito nada y fui aprendiendo sobre la marcha. Al terminarlo se lo envié a una buena amiga, que me hizo unas cuantas críticas tan duras como acertadas. Entonces, volví a releerlo (una vez más) y pasé dos meses haciendo cambios y reescribiendo algunas partes. He descubierto que me apasiona imaginar historias y plasmarlas en un papel, y después de terminar Luna Nueva, que es la segunda parte de Abrió los ojos, me he embarcado en mi tercera novela.

¿Por qué crees que los lectores deberían de darle una oportunidad a este libro?

Creo que es diferente a lo que hay hoy en día en el mundo de la novela. En mi blog www.abriolosojos.wordpress.com tengo casi treinta reseñas que han ido haciendo numerosos blogs de lectura y, en general, coinciden en que es una trama entretenida, ágil de leer y que engancha desde el principio. Además, el lector podrá sumergirse en la realidad de la corrupción que sufrimos en nuestro país con un toque algo más que erótico.

¿Tienes alguna rutina para escribir?

Mi momento preferido para escribir es la noche, cuando todos duermen y el silencio reina en casa. Siempre tengo a mi lado una jarra de agua y un vaso.

¿Compaginas la escritura con algún otro trabajo? Si es así, ¿cómo lo llevas?

Mi otra gran ocupación son mis hijos, a los que dedico gran parte del día, y lo llevo bastante bien.

Paradójicamente, ahora que he descubierto mi gran pasión por escribir, temo que un día me llamen de alguna de las empresas donde he dejado currículums y tenga que dejar de hacerlo. Me gustaría poder vivir de ello algún día.

¿Has tenido alguna vez la sensación de “estancarte” y no poder acabar un capitulo?

Muchas veces, aunque normalmente no va más allá de un par de días.

Cuándo entra ese agobio, ¿qué haces para desconectar?

No suelo agobiarme por ello. Lo que sí hago es levantarme y salir a la puerta de casa a fumar. No fumo mucho, pero cuando trabajo me ayuda a despejarme.

¿Cuál es la historia que nunca escribirías?

La típica historia romántica de “chica conoce a chico” donde existe poco más que su relación. Sé que son muy comerciales, pero soy incapaz de escribirlo porque me aburren.

¿Qué tres libros crees que todo el mundo debería leer?

Los pilares de la tierra, de Kent Follet, es mi novela favorita y se la recomiendo a todo el mundo. Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, de un humor genial, y Estúpidos hombres blancos, de Michael Moore, donde describe los tejemanejes políticos de la familia Bush, algo desgraciadamente muy habitual en los países occidentales.

Por último, esta pregunta me gusta hacérosla a todos los que os escribo:

Escritor favorito: No tengo ninguno.

Película: La red social.

Hobbies: Escribir.

 

Esto es todo Aurelio, agradecerte de nuevo el que hayas sacado un hueco para nosotros, que sabemos que no siempre es fácil.

Y esto es todo por hoy, espero que os guste esta entrevista y os parezca tan interesante como me ha parecido a mi el haberla podido realizar.

Quiero contaros que esta mañana cuando me levanté, ya tenia en mi correo la segunda parte de esta novela que espero poder empezar a leer cuanto antes y os contaré, por supuesto mis impresiones.

Por ultimo recordaros que podéis adquirir estos ejemplares en las siguientes páginas web:

¡Un saludo y un fuerte abrazo!

¿Te gustó este post?

Haz click en las estrellas para votar

Promedio / 5. Votos:

Ya que encontraste útil este post...

Comparte en redes sociales!

Etiquetas:

Nos encantaría conocer tu opinión

Deje una respuesta

VayaEBOOK
El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado