Grandes noticias para el mundo literario
Después de que Papa Noel y los Reyes Magos hayan pasado por nuestras casas con sus renos y sus camellos, ya han salido a la luz los datos de las ventas de libros en las pasadas Navidades. Y nos encontramos con los siguientes rankings:
En la venta de libros en papel, los más vendidos han sido:
- Cocina sana para disfrutar (Isabel Llano)
- La magia del orden (Marie Kondo)
- Emocionario (Cristina Nuñez)
- El monstruo de colores (Anna Llenas Serra)
- El conejito que quiere dormirse (Carl Johan Forssén)
Análisis uno a uno
Como podéis ver el libro más vendido estas navidades es un libro de cocina. Felicitamos desde aquí a Isabel Llano, que además colocó otra de sus obras en octavo lugar del ranking. No es ninguna casualidad que esta autora consiga este gran logro. Isabel Llano es una videobloguera con bastante trayectoria, y su blog, donde habla de temas diversos como cocina o belleza recibe más de 400.000 visitas al mes.
En el segundo lugar de este ranking, y como primera autora extranjera, tenemos «La magia del orden«, de Marie Kondo. En España aún se conoce muy poco de esta autora japonesa, pero en su país natal y en Estados Unidos es una auténtica eminencia en lo que a administrar nuestro hogar se refiere. La obra de la que aquí hablamos, lleva ya más de 2 millones de copias vendidas en todo el mundo, ha sido traducida a 24 idiomas y ha sido número 1 en ventas en Norteamérica.
Tercer puesto en esta lista ocupa «Emocionario«, de Cristina Nuñez. Este libro tiene el doble mérito de haberse mantenido entre los 100 más vendidos durante dos años completos, lo cual es una ardua y difícil tarea. Está recomendado para niños pequeños, ayudándolos a descubrir y identificar las emociones.
En el cuarta plaza nos encontramos nuevamente con otro libro infantil, «El monstruo de colores«, de Anna Llenas. Al igual que ocurre con «Emocionario», esta obra también está entre las 100 más vendidas casi durante el mismo tiempo, entorno a un año y medio. Y viendo la trayectoria seguro que aguantará ahí mucho más tiempo. Es un libro más corto que el anterior, pero con el mismo propósito de ayudar a los más pequeños a descubrir sus emociones.
En quinta posición encontramos «El conejito que quiere dormirse» de Carl Johan Forssén. Esta obra ha llegado hace solo 3 meses, y pretende ayudar a los más pequeños de la casa a dormir. Psicólogos y terapeutas de varios países lo recomiendan por su gran efectividad, así que si vuestro pequeño tiene problemas para conciliar el sueño, seguro que le será de gran ayuda.
¿Y la ficción?
¿Que os parece? Cinco libros, y ninguna novela. Así es. Tenemos que irnos hasta el puesto 14 para encontrarnos con la primera novela «reconocida» como best seller. Esa es la posición que ocupa «Palmeras en la nieve» de Luz Gabás. El tirón de ventas de los primeros días, cuando se estrenó en cine ha venido deshaciéndose paulatinamente y poco a poco va bajando algunas posiciones.
En otro orden de cosas, nos encontramos con las clasificaciones en las ventas de eBooks. Aquí la cosa cambia de forma importante en los géneros más vendidos, y encontramos lo siguiente:
- Dispara, yo ya estoy muerto (Julia Navarro)
- Soy Pilgrim (Terry Hayes)
- El regreso del Catón (Matilde Asensi)
- El mal camino (Mikel Santiago)
- El catolicismo explicado a las ovejas (Juan Eslava Galán)
Veamos
Al contrario que en los libros en papel, aquí las novelas triunfan. Nos encontramos en primer lugar con «Dispara, yo ya estoy muerto«, de Julia Navarro. Este libro, también lleva más de un año y medio a la venta, y no es particularmente barato para tratarse de un libro digital, 10€. A pesar de eso, esta obra de casi 1000 páginas parece intratable, no bajando las ventas con el paso del tiempo.
En segunda posición tenemos a «Soy Pilgrim» de Terry Hayes. Esta es la novela policiaca más vendida, tanto en papel como en digital, y desde este verano no ha bajado de esas posiciones. También es un libro extenso, con 864 páginas y otro de los must have en la estantería, o en el Kindle, de cualquier fan de este tipo de obras.
En tercer puesto tenemos otra novela. En este caso «El regreso del Catón» de Matilde Asensi cuenta con la ventaja de ser gratis para los lectores que disfruten del servicio Kindle Unlimited, lo cual hace que los números sin duda suban, y es que entre pagar los 9,50€ que cuesta el libro, y los 9,99€ que cuesta un mes de suscripción, creo que está claro lo más rentable. Además de esta facilidad, el libro de Asensi es lider tanto en novelas de acción como en novelas de ficción histórica, ambas en papel. No es tan largo como los rivales de más arriba, cuenta con 600 páginas, está en mi lista de libros pendientes.
En la cuarta plaza se haya Mikel Santiago, con su obra «El mal camino«. Una novela de intriga de 300 páginas que salió a la venta este verano, y que se encuentra muy cómoda entre las primeras posiciones de las clasificaiones semana a semana. Se encuentra como la segunda novela policiaca y de suspense más vendida, solo por detrás del libro de «Soy Pilgrim».
En último lugar de este pequeño ranking tenemos a «El catolicismo explicado a las ovejas» de Juan Eslava. Este libro, y como no podía ser de otra forma, es la excepción que confirma la regla. Se trata de un ensayo satírico de más de 1000 páginas sobre la religión cristiana editado por Planeta.
¿No ibas a hablarnos de números?
Como podéis comprobar las ventas han variado mucho entre unos formatos y otros estas navidades. Pero diréis, ¿esto no iba de un aumento de las ventas?. Efectivamente, pero tendremos que dejar lo mejor para el final ¿no?. Las ventas este año se han disparado un 85% respecto al año anterior en el mismo periodo de navidades.
Podemos sacar varias conclusiones viendo los rankings. Por un lado, cada vez se compran más libros electrónicos. Queda patente que la gente prefiere leer las novelas cada vez más en su Kindle que en papel. Esto hace que por otro lado cambien las tendencias, y los libros más vendidos en papel sean aquellos donde el color, las imágenes y la facilidad de uso son más importantes.
Es por eso que lo más vendido han sido libros de cocina y infantiles. En primer lugar, por que no es nada conveniente meter un Kindle en la cocina con el humo, el aceite y los posibles derramamientos de líquidos. Y además, por que leer un cuento o un libro de cocina en blanco y negro con imágenes de poca calidad, sinceramente, no es lo mismo. Y eso los padres lo saben.
Además el hecho de que los padres cada vez se preocupan más por la educación de los pequeñines también parece patente. Quizá por eso los libros que más ventas ocupan son aquellos con más trasfondo personal, y que van más allá de una historia bonita
Espero que os haya gustado este largo pero ilustrativo post. Que tengáis un buen fin de semana.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: