Háblame bajito – Macarena Berlín

Háblame bajito Book Cover Háblame bajito
Macarena Berlín
Suma de letras
Mayo 2017
Papel
302

Háblame bajito – Macarena Berlín

Muy buenos días a todos mis lectores, llevo muchísimo tiempo sin aparecer por aquí pero quiero que quede constancia de que no es que tenga esto abandonado, aunque lo pueda parecer, es más que no tengo tanto tiempo como me gustaría.

Después de este breve inciso voy a hablar del libro protagonista de hoy, “Háblame bajito” de Macarena Berlín.

Macarena Berlín:

Macarena Berlín es una periodista española nacida en Madrid, el 20 de julio de 1974.

Desarrolla su actividad desde el año 1996. Entra en Cadena Dial en 1999, desde entonces ha compaginado su trabajo en radio con el de presentadora y colaboradora en diversos programas de televisión:40 TV, Canal+, Localia, Neox, Antena 3, Cuatro, Cosmopolitan TV y más recientemente en La Sexta.

Desde el 23 de febrero de 2009, dirige y presenta el programa Hablar por hablar en la Cadena SER.

Sinopsis.
«A Pita no le contaron que la vida a los cuarenta iba a ser ligeramente distinta a lo que esperaba. Es una profesional de éxito, directora de un conocido programa de radio, hija de un padre que la adora, runner, amiga de sus amigas y tantas cosas que a veces ni ella misma sabe por dónde empezar. En definitiva: Pita es una mujer de hoy. Pero desde hace poco, también es una mujer que deberá aprender a vivir de manera distinta. A partir de ahora, Pita viaja sola.»

Diré que este libro ha superado con creces todas mis expectativas.

Cuando empecé el libro y vi que empezaba con la historia de Pita y su divorcio, me imaginé por completo que el resto del libro iba a contarnos todas sus aventuras amorosas hasta encontrar a alguien que la llenara completamente y eligiera al candidato perfecto para compartir el resto de su vida.

Y estaba super equivocada. Y ha sido esto lo que ha hecho que este libro me haya gustado tanto.

Estaba acostumbrada a leer historias como las que he contado líneas más arriba y esta historia para mí se ha salido de lo común demostrándome que no hace falta caer en las historias de amor desenfrenando después de una ruptura amorosa.

Pita es una mujer de éxito y desde luego no le hace falta eso. Está centrada y desde luego sabe lo que quiere. Lo que hace que incluso llegue a rechazar candidatos que no toda mujer habría dejado pasar.

De Pita me gustan sus costumbres y la necesidad de escapar de su rutina por el retiro haciendo deporte, y escapando sobre todo de su padre, que aunque le quiera mucho, puede llegar a ser muy pesado. Creo que, aunque no todos seamos lo suficiente valientes para reconocerlo, sentimos esa necesidad de salir en dirección contraria a todas las personas de nuestro entorno, por mucho que las queramos y amemos por encima de todas las cosas, para pensar y poner nuestras ideas en marcha.

De Pita me gusta ese llevar al límite las entrevistas en la radio, y la manera que tiene de tomarse las cosas, empezando por la mudanza, continuando cuando la presionan para que busque pareja, o cuando llega al hotel y ve que no es para nada lo que ella habría planeado.

Me gusta que se vaya al camp, y se acostumbre a llevar una vida muy distinta a la que ella había llevado/planeado integrándose en una comunidad de surferos.

Pero hablemos de otros personajes que la mayoría de ellos son muy divertidos

Está la tia feminista de Pita que la anima a hacer lo que ella quiera.

El padre que es muy pesado queriendo controlar todo y esforzándose en que Pita encuentre pareja o convenciéndola para que busque una persona para compartir su vida como si se fuera a acabar el mundo por no hacerlo. Es un hombre que a mi personalmente me ha resultado muy gracioso.

Está la pareja del padre de Pita, que no ha tenido un papel muy relevante o al menos eso me ha parecido.

Está André, la amiga de Pita y más personajes secundarios de los que no quiero decir mucho porque en realidad no quiero contar mucho porque no es mi intención destripar el libro.

A modo de conclusión final, quiero decir que es una novela que recomiendo encarecidamente porque deja unas frases preciosas que nos hacen reflexionar.

Es una lectura ligera que no se hace para nada pesada, y que además al no ser muy larga hace que en menos de un pestañeo la hayamos acabado.

No sé si Macarena Berlín pretende hacer una segunda parte. Pero yo le pediría desde aquí que si no hace segunda parte escriba libros que me sigan sorprendiendo tanto como este. Por que saliéndose de lo común ha hecho que me encante y que sin duda haya sido un libro que no solo recomendaré si no que repetiré lectura seguramente.

Hasta aquí la reseña de hoy, espero que os haya gustado y que si no habéis leído el libro os animéis enseguida a hacerlo.

¡Hasta pronto!

 

 

¿Te gustó este post?

Haz click en las estrellas para votar

Promedio / 5. Votos:

Ya que encontraste útil este post...

Comparte en redes sociales!

VayaEBOOK
El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado