
Policiaca
Alfaguara
672
La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker, es una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca de la narrativa extranjera, cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción. El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo de 27 años con un thriller monumental, literariamente adictivo. La verdad sobre el caso Harry Quebert, descrita como un cruce de Larsson, Nabokov y Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente. Su traducción a treinta y tres idiomas la confirma como el próximo fenómeno literario global.
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Decidí leer este libro después de escuchar hablar maravillas de él a mucha gente del ámbito de Youtube, y la verdad es que ha sido todo un descubrimiento.
Lo importante no es la caída, porque la caída es inevitable, lo importante es saber levantarse. Y nos levantaremos.
Me parece que la novela va de menos a más; al principio da muchos rodeos y utiliza tal vez demasiados flashbacks, que en más de una ocasión se me han hecho algo aburridos. Proporciona demasiada información o escenas de la juventud de Marcus, cuando Harry aún era su profesor, y que se enredaban un poco.
Sin embargo, según va avanzando, se hace más interesante y consigue que no te despegues de las páginas hasta acabarlo. Al final del caso de Nola Kellergan, las cosas encajan a la perfección.
Los dramas son inevitables. En el fondo, tampoco tienen mucha importancia. Lo que cuenta es cómo conseguimos superarlos.
El caso es el que se lleva la mayor importancia del libro, y a veces deja un poco de lado las relaciones entre los personajes. Sin embargo, hay algunos personajes que tienen detalles que me han gustado mucho.
En definitiva, es un libro que me ha gustado mucho y que yo recomendaría a todo el mundo.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos: