El niño con el pijama de rayas – John Boyne

El niño con el pijama de rayas Book Cover El niño con el pijama de rayas
John Boyne
Salamandra
5 de Enero de 2006
224

Estimado lector, estimada lectora:

Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.

No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.

El editor

John Boyne es un escritor irlandés. Es autor de varias novelas, entre las cuales destaca El niño con el pijama de rayas, un éxito en todos los países en los que se publicó. Ha sido traducida a cuarenta idiomas incluyendo braile, y ha supuesto un extraordinario éxito de ventas en diversos países. A su vez, ha recibido distintos galardones en varios países y fue llevada al cine.

Opinión.

Argumento:

Hay numerosas novelas que hablan de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, pero pocas que estén narradas desde la perspectiva de un niño de nueve años.

Bruno, el protagonista, no entiende muchas de las cosas que pasan a su alrededor, por qué se trasladan de su casa de Berlín a Auswitch o por qué Shmuel o Pavel, gente que vive al otro lado de la alambrada, son distintos a él. Incluso la madre y la abuela de Bruno tampoco aceptan o entienden el trabajo del padre del niño.

No es una novela histórica; no nos pone en el contexto de la guerra ni proporciona datos de manera indiscriminada. No contiene ninguna escena explícita de la vida en los campos de concentración, por lo que es una buena manera de acercar a los jóvenes a una etapa de la historia y a los valores de la amistad y la igualdad.

Personajes:

El personaje principal, Bruno, está bien desarrollado; podemos ver la inocencia de un niño de nueve años, lo que supone para él el cambio de hogar, el que quiera estar siempre jugando o el que su hermana mayor se meta constantemente con él.

Además, no tiene prejuicios contra Shmuel y no entiende cómo puede ser que un niño igual que él tenga una vida tan distinta a la suya.

También nos habla de la relación con su hermana, Gretel; a pesar de que en varias ocasiones la califica como «tonta de remate» y se queja de las constantes burlas contra él, en el fondo la quiere muchísimo.

A través de Bruno, el autor transmite muchísimos valores.

Conclusión final:

A pesar de que El niño con el pijama de rayas no haga una explicación detallada sobre el nazismo y los campos de concentración, sí que logra transmitir muchas otras cosas. Si os ha gustado, y os interesa la temática, también os recomendamos encarecidamente la lectura de Hermanos de Sangre , donde conoceréis la historia de la Compañía Easy y de su líder, el Mayor Richard Winters. Por último, si queréis conocer un lado más humano de la guerra, es muy recomendable el libro de Joseph Joffo, Un saco de canicas.

 

¿Te gustó este post?

Haz click en las estrellas para votar

Promedio / 5. Votos:

Ya que encontraste útil este post...

Comparte en redes sociales!

Nos encantaría conocer tu opinión

Deje una respuesta

VayaEBOOK
El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado