Pulsaciones – Javier Ruescas

Pulsaciones Book Cover Pulsaciones
Javier Ruescas
Contemporáneo
SM
Octubre de 2013
200

Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase:"No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos.

 

Pulsaciones  es una novela ágil y rápida de leer, con un final precioso y muchas sorpresas.

Javier Ruescas es un escritor conocido por su influencia en el género Juvenil de la literatura española.

Nació en Madrid en 1987 y es licenciado en Periodismo. Hasta el momento ha publicado la trilogía Cuentos de Bereth (Editorial Versátil), Tempus Fugit. Ladrones de Almas (Alfaguara), PLAY, SHOW y LIVE (Montena), Pulsaciones, coescrita con Francesc Miralles (SM), varios relatos en diferentes antologías y la trilogía Electro con Manuel Carbajo.

Tanto su novela PLAY como Pulsaciones han sido seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de 2012 y 2013, respectivamente, según los expertos en Babelia (El País). Aparte de escribir, es miembro de la revista digital de literatura juvenil El templo de las mil puertas.

Además, es editor y ha participado en ponencias, charlas y mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los jóvenes autores y la situación de la literatura juvenil en España, y ha trabajado desde 2008 como lector y asistente de colección en diversos grupos editoriales. También tiene canal de Youtube.

Opinión.

Argumento:

Estamos ante una novela adolescente de argumento bastante sencillo. No profundiza demasiado, ya que en la novela no hay narración; está exclusivamente estructurada en mensajes de texto.

Aun así, el autor deja entrever cómo pasó el accidente, los últimos recuerdos de Elia, la protagonista, etcétera.

Personajes:

Al igual que en la trama, tampoco se profundiza en los personajes de una manera demasiado exhaustiva.

Podemos apreciar la angustia de la protagonista al no recordar los días previos al accidente, la energía que desprenden sus amigas Susan o Marion y el amor que le profesan sus padres, pero la psicología de los mismos no está excesivamente desarrollada.

Conclusión:

A pesar de no tener más texto que el de los mensajes de texto, es una novela rápida de leer. Tiene citas preciosas y la considero perfecta para iniciarse en la obra de Javier Ruescas, sobre todo para adolescentes. Os dejo un par de enlaces con más novelas similares para que les echeis un ojo. La felicidad es un té contigo, de Mamen Sánchez y Latidos, del mismo autor de este libro.

 

 

 

¿Te gustó este post?

Haz click en las estrellas para votar

Promedio / 5. Votos:

Ya que encontraste útil este post...

Comparte en redes sociales!

Nos encantaría conocer tu opinión

Deje una respuesta

VayaEBOOK
El inicio de sesión/registro está temporalmente inhabilitado