
Ficción
Best Bureau Mia
2018
412
La segunda parte de la «Saga Valeria» de @BetaCoqueta te hará reír, llorar, desesperarte...
El miércoles utilice “En los zapatos de Valeria” para inaugurar la sección “reseñas” y hoy voy a hablaros de la segunda parte “Valeria en el espejo” porque tengo claro que no hay mejor manera de continuar.
Lo primero que tengo que decir es que en ocasiones viene al pelo la expresión “segundas partes nunca fueron buenas” pero es que en este caso, una segunda parte es de las mejores cosas que nos podía pasar, porque Valeria siempre deja con ganas de más.
Esta entrega consigue estar a la altura de la primera, no decepciona, sigue siendo igual de fresca, alegre, fácil, sencilla y cercana, igual de genial.
Sin mucho más que decir, vamos a ello.
Argumento
Valeria tiene un remix de sentimientos en la cabeza que no hay quien los ordene, si en el libro anterior no estaba clara, ahora menos aún.
No quiero contar mucho aunque quizás me parezca un poco complicado pero empezaré por decir que la relación con Adrián está muy deteriorada hasta el punto de que han tomado una decisión y han optado por el divorcio, cosa que es algo que está resultando complicado a la par que doloroso, sobre todo a Adrián, que le cuesta asumirlo.
Mientras tanto Valeria vive su relación con Víctor resolviendo su tensión sexual y aprovechando cada minuto sin perder el tiempo.
Su vida laboral ha dado un gran paso, publicó su segunda novela, y no no tiene nada que ver con ODA, sus vivencias en el último año le han dado para publicar un segundo libro que habla de todo lo que le rodea, su vida amorosa con Víctor y Adrián, sus amigas…Como podéis imaginar la publicación de este libro trae cola ya que cada personaje la encaja de una manera muy distinta por ejemplo Adrián que ni quiera acepta la separación cuando lee el libro se enfada muchísimo, porque Valeria cuenta todo hasta el mínimo detalle, HASTA LO DE VICTOR, y eso le llega a parecer incluso humillante.
Lola sigue con Sergio, resolviendo su atracción sexual, y aunque le cueste reconocerlo esta pilladísima, y eso ella no lo asume, ella es Lola, la “devorahombres” ella no se “pilla”, eso no va con ella, o eso quiere hacernos entender y eso quiere demostrar al mundo…
Mientras tanto Carmen y Borja están atravesando uno de los mejores momentos de su relación, haciendo planes de futuro, con posibilidades de pasar el resto de sus vidas juntos, porque se quieren.
El único problema que se les presenta es la madre de Borja, típica señora mayor de mentalidad antigua que no acepta las decisiones de su hijo ni asume que algún día su querido hijo tendrá que hacer su vida.
Además las cosas tienen que ser como ella diga, su Borja es suyo y de nadie más.
Nerea sigue con su perfecto Daniel, tan guapo e impresionante como ella, son como Barbie y Ken, hechos el uno para el otro, Nerea ve en Daniel todo lo que ella siempre ha querido, lo que se ajusta a sus valores y a los de su familia, con Daniel va a tener lo que ella espera de una vida que le llene, o eso piensa ella.
Hablando de los hombretones de la novela, cabe destacar que Adrián pierde protagonismo y seguiremos conociendo a Sergio, Borja y Daniel aunque sin duda conoceremos profundamente a Víctor.
Como dije en la reseña anterior Víctor es genial, es el hombre que a todas nos gustaría tener, detallista, guapo, buenos hábitos…
Lo que pasa que no todo es perfecto, la vida no es un camino de rosas amigas mías, Víctor tiene su manera de ser, su otra cara, no es hombre de una sola mujer y Valeria se está empezando a dar cuenta, lo que les da más de un problema en un futuro…
CONCLUSIÓN
Al igual que en la primera novela, la podemos encajar dentro del género romántico-erótico, y como tal podemos disfrutar de este contenido, aunque cabe destacar que -a mi parecer- tiene menos contenido humorístico y más contenido erótico, sobretodo porque Elisabeth relata los encuentros sexuales de Víctor y Valeria, que no son pocos, con todo lujo de detalle.
Nada más empezar “Valeria en el espejo” nos encontramos con una lectura fácil y sencilla, narrada en primera persona que te engancha desde el minuto uno, te pones a leer y el tiempo se pasa volando, se engulle.
Y digo que se engulle porque, te involucras, y cuando te quieres dar cuenta estás a punto de terminar, se hace corto y como no me voy a cansar de repetir, quieres más.
Lenguaje claro y sencillo que todos podemos entender, que hace que siempre queramos más, que nos hace sentir identificados con ciertos personajes o situaciones, sacarnos alguna sonrisa incluso reflexionar en algún punto…
Como he dicho al principio puede que segundas partes nunca sean buenas pero esta regla en este caso se equivoca, ojala mil partes más, una serie de televisión, o una buena película en la gran pantalla.
En cuanto al argumento puedo decir que muchas veces a lo largo del libro no he apoyado las decisiones o maneras de actuar de Valeria, cada uno somos como somos, y haríamos las cosas de una manera u otra claro está, también otras veces he llegado a tener una desaprobación total sobre sus actos, pero eso no importa, cada uno pensamos de una manera diferente, y apoyando o no a nuestro personaje, ese personaje al que cuando leemos damos vida, la historia encanta igual.
Al igual que en “En los zapatos de Valeria” me ha encantado todo, pero si algo envidio es esa amistad tan buena que mantienen Valeria, Carmen, Nerea y Lola, que a pesar de ser muy diferentes nada las separa, siempre tienen tiempo las unas para las otras, siempre logran encontrar tiempo para estar las cuatro juntas, y está claro que entre ellas nunca nada va a cambiar.
Esto es todo por hoy mis lectoras y lectores, espero que os haya gustado, volvemos el jueves con otra reseña más.
Nuestra puntuación
-
7/10
-
8/10
-
9/10
-
9/10
Si os ha gustado esta segunda parte, no olvidéis perderos Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo. Las dos últimas partes de la saga.
¿Te gustó este post?
Haz click en las estrellas para votar
Promedio / 5. Votos:
-
7/10
-
8/10
-
9/10
-
9/10